Recuerdo hace 5 años cuando les pregunté en IG qué receta querían ver, e inmediatamente me respondieron que las empanadas de piña. Jamás me imaginé la locura que se iba a desatar y cuánto iban a amar esta receta.
Hoy, 5 años después y con casi 6 millones de vistas, me complace montones traerles la receta aquí al blog, donde van a poder ver fotos con el paso a paso, imprimir la receta, tenerla siempre a la mano y además leer varias de las preguntas que quedaron sin contestar en el video original.

Cuando pienso en un relleno que nunca falla, lo primero que se me viene a la mente es la mermelada de piña. Tiene esa mezcla de frescura y dulzura que alegra cualquier receta, desde una empanada de piña casera hasta un simple pancito en la tarde. Lo mejor de todo es que usted no necesita complicarse: con ingredientes sencillos y un ratito en la cocina, consigue un sabor tan casero y auténtico que siempre provoca repetir.
Sé que muchos de ustedes estaban esperando esta receta, porque nada se compara con una buena mermelada de piña hecha en casa. La han preparado para consentir a la familia, como parte de sus propios emprendimientos e incluso me han contado que la regalan en frasquitos como un detalle especial para sus seres queridos. Si es la primera vez que la hace, ¡bienvenido! Se va a sorprender de lo fácil que resulta. Y si ya la ha preparado antes, gracias por volver a mi cocina y seguir confiando en mí para endulzar sus momentos.
Ingredientes para mermelada de piña
🍍 Piña natural
Para esta receta de mermelada de piña, utilizaremos piña fresca y madura, porque nada se compara con su sabor jugoso y su aroma inconfundible. Entre más madura esté, más dulce y aromática será la mermelada, y además necesitará menos azúcar. Puede usar piña en lata en caso de apuro, pero yo siempre recomiendo la fresca por su sabor intenso y ese color vibrante que hace la diferencia. También puede optar por piña congelada; lo mejor es que puede comenzar a cocinarla directamente sin necesidad de descongelarla previamente.
🍚 Azúcar blanca
Es la encargada de realzar el sabor natural de la piña y de darle la consistencia espesa de mermelada. Si su piña está muy dulce, puede reducir la cantidad; y si le gusta un toque más marcado, añada un poquito más. Este ingrediente también ayuda a que la mermelada tenga una mejor conservación en el tiempo.
💧 Agua
Aunque parezca sencilla, su papel es fundamental. Ayuda a iniciar la cocción, suavizar la piña y evitar que se pegue al fondo de la olla. Con la medida justa, logramos que la fruta se deshaga poco a poco y libere todo su jugo. Además, utilizamos un poquito de agua para poder disolver la fécula de maíz, que ayudará a darle la textura perfecta a la mermelada.
🧂 Sal
Aunque usamos solo una pizquita, cumple una función clave: intensifica el sabor natural de la piña y equilibra el dulzor del azúcar. Es ese pequeño detalle que hace que cada cucharada tenga un sabor más balanceado.
🌼 Extracto de vainilla
Aporta un aroma delicado y elegante, que combina a la perfección con la frescura tropical de la piña. Basta con una cucharadita para darle a la mermelada un toque especial, como de repostería casera bien cuidada.
🥄 Fécula de maíz
Este es el secreto para conseguir una jalea con la textura ideal cuando la queremos usar como relleno. Se agrega al final, previamente disuelta en agua fría, y ayuda a que la mezcla espese y quede más firme, brillante y fácil de untar.
🌟 Más consejos para lograr la más sabrosa mermelada de piña
Use piña bien madura 🍍
Mientras más madura, más dulce y aromática será la mermelada, y necesitará menos azúcar.
No se apure con la cocción
Cocínela a fuego lento para que los sabores se concentren y la textura quede brillante, evitando que se ponga amarga.
Revuelva constantemente
Esto evita que la mezcla se pegue al fondo y asegura una cocción uniforme.
Pruebe el punto de dulzor
Antes de agregar la fécula, pruebe un poquito y ajuste el azúcar si lo necesita.
Disuelva bien la fécula de maíz 🌽
Hágalo en agua fría para que no se formen grumos y la mermelada quede sedosa.
Agregue un toque de acidez 🍋
Unas gotitas de jugo de limón realzan el sabor y ayudan a balancear la dulzura natural de la piña.
Enfríe de inmediato
Use un baño de hielo para detener la cocción y mantener la textura perfecta.
Guarde en frascos esterilizados
Así se conserva mejor y por más tiempo. Recuerde siempre usar una cucharita limpia y seca para servirla.
Preguntas frecuentes
Sí, se puede usar piña en lata y la receta le va a salir bien. Eso sí, si decide usar la de lata, es mejor que sea en trozos al natural o en su propio jugo, no en almíbar muy espeso, para que la jalea no quede demasiado dulce. También puede ajustar la cantidad de azúcar según el dulzor que ya tenga la piña de lata.
Claro que sí, puede usar azúcar morena y la mermelada quedará deliciosa. Lo único que debe tomar en cuenta es que el color cambiará un poquito: en lugar de ese tono amarillo brillante, tendrá un aspecto más oscuro y dorado. Además, la azúcar morena aporta un sabor más profundo, con un toque de caramelo gracias a la melaza natural que contiene.
Si la guarda en un frasco limpio y bien cerrado, en la refrigeradora le puede durar entre 3 y 4 semanas sin problema. Para conservarla por más tiempo, puede esterilizar los frascos y hacer un sellado al vacío; de esa forma la mermelada se mantiene en buen estado incluso por varios meses.
La fécula de maíz es importante porque ayuda a que la mermelada tenga una textura más firme y pareja, especialmente si la va a usar como relleno de empanadas u otros postres. Sin embargo, si no la tiene, puede igual preparar la receta: simplemente no agregue agua ni ningún líquido extra y deje que la piña se cocine un poco más de tiempo, para que el exceso de jugo se evapore y la mermelada espese de manera natural.
Sí, perfectamente. La vainilla es un ingrediente opcional, pensado para darle un aroma más delicado al sabor de la mermelada. Pero si a usted no le gusta o simplemente no la tiene en casa, puede omitirla sin problema. Incluso puede probar con otras opciones, como un poquito de canela o clavo de olor, si quiere darle un toque diferente.
Una buena piña se reconoce por su color amarillo dorado, un aroma dulce en la base y porque las hojitas del centro se desprenden con facilidad.
Procedimiento para obtener la mejor mermelada de piña
Aquí encontrará el paso a paso ilustrado para preparar una mermelada de piña casera con todo el cariño. Cada instrucción está pensada para que el proceso sea claro y sencillo, y así pueda disfrutar de un resultado fresco, brillante y delicioso. Si sigue las indicaciones con calma, verá que en poco tiempo tendrá lista una jalea perfecta para rellenar, untar o simplemente disfrutar a cucharadas.
Paso 1: Seleccione la piña.
Con un cuchillo firme y bien afilado, córtele la corona de hojas a la piña.
Paso 2: Pelar finamente.
Retire únicamente una capa delgadita de la piña. La idea es quitar la parte dura de la cáscara, dejando expuesta la fruta jugosa sin desperdiciar pulpa.
Paso 3: Limpie la piña más a fondo
Quite la segunda capa de la cáscara, profundizando un poquito más para dejar la piña bien limpia. No la deseche, porque puede aprovecharla para preparar un fresco casero o una infusión aromática.
Paso 4: Corte la piña en rodajas.
Coloque la piña ya limpia sobre la tabla y, con un cuchillo bien afilado, córtela en rodajas parejas.
Paso 5: Pique en cuadritos.
Corte la piña en cuadritos, sin preocuparse si algunos quedan más grandes y otros más pequeños. Esa mezcla de tamaños le dará a la mermelada una textura casera y deliciosa, con trocitos que se sienten al probarla.
Paso 6: Agregue todos los ingredientes.
En una olla amplia, coloque la piña picada y añada el resto de los ingredientes: agua, azúcar, sal y vainilla. Mezcle con calma hasta que el azúcar se disuelva por completo y no quede en el fondo, esto antes de llevar al fuego.
Paso 7: Cocine a temperatura media.
Lleve la olla a fuego lento y deje cocinar entre 10 y 15 minutos. Es importante que la preparación haga un burbujeo suave, pero no excesivo.
Cuando note que el agua se ha reducido un poco, disuelva la fécula de maíz en un poquito de agua fría y agréguela a la mezcla. Revuelva constantemente durante 2 minutos, hasta que la jalea tome una textura más espesa y brillante.
Paso 8: Retire del fuego.
Después de transcurridos los 2 minutos con la fécula y al sentir la mezcla más espesa, retire la olla del fuego y siga revolviendo por unos 45 segundos. Esto ayuda a que la jalea termine de espesar sin pegarse.
Luego coloque la olla sobre otra más grande con hielo o en un baño maría inverso para detener la cocción y evitar que la mezcla se seque.
🥟🍍Esta es una de esas recetas que nos recuerdan que lo casero nunca pasa de moda, porque no solo endulza el paladar, sino también los recuerdos. Prepararla en casa es regalar un momento de calma, un ratito de cariño hecho con las propias manos.
Guarde su jalea en frascos y verá cómo siempre habrá alguien esperando una cucharada en la mesa. Y si quiere llevarla un pasito más allá, le invito a usarla como relleno en varias de estas recetas:
Todas llevan este mismo relleno y quedan espectaculares. Puede prepararlas en casa y disfrutar de la versatilidad de esta mermelada de piña en diferentes presentaciones.
Déjeme saber por medio de un comentario aquí abajo en cuál receta se le ocurre usar esta mermelada de piña. Y si la prepara en casa, compártame sus fotografías 📸 para antojar a otros jugositos y seguir endulzando esta cocina juntos.
¡Besitos! 🥰
Mara
Mermelada de piña
Mi Vida Jugosa
Utensilios
- Tabla de cortar y cuchillo
- Olla profunda
- Tazon
- Cucharas de medida
- Cucharón
Ingredientes
- 1 Piña entera
- ½ taza Azúcar blanca regular - 110 gramos
- 2 cucharadas Fecula de maiz 20 gramos
- 1 cucharadita Vainilla
- ½ cucharadita Sal 3 gramos
- 1 taza Agua + 4 cucharadas para diluir la fécula de maiz
Procedimiento
Instrucciones para preparar la mermelada de piña
- Escoja una piña madura, con color amarillo dorado y aroma dulce. Corte la corona de hojas con un cuchillo firme para comenzar a prepararla.
- Pele la piña con cuidado, quitando solo la primera capa gruesa de la cáscara y dejando los ojos. Posteriormente a esto, retire esa parte en una segunda pasada. Esta parte de la piña puede reutilizarse.
- Pique la piña en cuadritos, dejando algunos más grandes y otros más pequeños. Así logrará una crear una textura casera, con trocitos que se sienten al probar la mermelada.
- Coloque los trocitos de piña en una olla profunda y añada el azúcar, la vainilla, el agua y la sal. Revuelva bien antes de llevar al fuego, hasta que el azúcar se disuelva por completo y no se sienta en el fondo.
- Lleve la olla a fuego medio y cocine aproximadamente por 13 minutos, revolviendo constantemente. La mezcla debe hacer un burbujeo suave, sin llegar a hervir fuerte, para que la piña no se recocine y conserve su textura.
- Transcurrido el tiempo, disuelva la fécula de maíz en un poquito de agua fría y agréguela a la piña. Revuelva de inmediato para que se integre bien, y continúe revolviendo por unos 2 minutos más, hasta que la mezcla espese y adquiera un brillo uniforme.
- Retire la olla del fuego y continúe revolviendo la piña durante unos 45 segundos más, para que la mezcla termine de espesar de manera uniforme, sin que se pegue.
- Coloque un tazón con hielo debajo de la olla mientras continúa revolviendo la mezcla. Esto evita que la piña siga cocinándose y permite que el enfriado le dé la textura ideal a la mermelada.
Video
Notas
- Entre más madura sea la piña, más dulce y aromática será la mermelada y menos azúcar necesitará.
- Revuelva constantemente, así evitará que la mezcla se pegue al fondo y logrará una cocción uniforme.
- Controle el fuego, manténgalo siempre medio-bajo; un hervor fuerte puede recocinar la piña y cambiar su textura.
- Disuelva bien la fécula de maiz en agua fría antes de añadirla, para evitar grumos.
- Ajuste el azúcar según su gusto o el nivel de madurez de la fruta.
- Enfríe con de hielo para detener la cocción y mantener la textura brillante y perfecta.
- Use utensilios limpios al servir, utilice una cucharita limpia y seca para evitar que la jalea se contamine.
- Guarde en frascos esterilizados esto ayuda a conservar la mermelada fresca por más tiempo.
- 📍 Para más recetas deliciosas, visite: www.mividajugosa.com
Comentar