• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Mi Vida Jugosa
  • Recetas deliciosas
  • Sobre Mara
  • Contacto
menu icon
go to homepage
  • Recetas deliciosas
  • Sobre Mara
  • Contacto
search icon
Homepage link
  • Recetas deliciosas
  • Sobre Mara
  • Contacto
×
Home » Recetas deliciosas

Palomitas de caramelo

Published: Oct 9, 2025 by Lisa · This post may contain affiliate links · Leave a Comment

Ir a la receta Ir al video Imprimir receta

Las palomitas de caramelo son ese antojito que combina lo mejor de dos mundos: lo crujiente del maíz y la dulzura del caramelo. Perfectas para una tarde de películas, una reunión familiar o simplemente para consentirse un rato. En esta receta le mostraré cómo prepararlas en casa, con ingredientes sencillos y ese toque especial que siempre marca la diferencia.

Se muestra un tazón de color blanco conteniendo palomitas de caramelo

¿Sabía que las palomitas de maíz existen desde hace miles de años? Se consumen en casi todos los países, y cada cultura les ha dado su propio giro: saladas, dulces, con mantequilla o cubiertas de caramelo. Incluso, aunque en algunos países del mundo reciben nombres diferentes, su esencia sigue siendo la misma: ese crujido irresistible que acompaña momentos de alegría, cine o reuniones en familia.

Hoy le traigo mi versión favorita: las palomitas de caramelo caseras, hechas con ingredientes simples como maíz, azúcar, mantequilla y un poquito de paciencia.

Hace unos años atrás ya había compartido esta receta en mi canal de YouTube Mi Vida Jugosa, y desde entonces ha sido muy querida por muchos de ustedes. Pero como sé que hay quienes prefieren tener las recetas por escrito, con cada paso bien detalladito, hoy quise traerla también al blog (porque nada como poder leer, anotar y preparar con calma), ¿verdad?

Estos son los ingredientes que va a necesitar:

Ingredientes:

🌽Maiz

Use maíz natural, sin saborizantes ni mantequilla añadida. En esta receta yo utilicé el maíz que se encuentra fácilmente en los supermercados para hacer palomitas, pero si usted consigue uno de grano grande, ¡mucho mejor! Así las palomitas quedan más esponjosas y vistosas.

Recuerde que el maíz se expande bastante al reventar, por lo que una pequeña cantidad será suficiente. No se deje engañar por lo poco que parece al inicio, en cuestión de minutos, tendrá una porción generosa y perfecta para compartir.

🍬Azúcar

El azúcar es la protagonista de esta receta. Para este caramelo, yo utilicé azúcar blanca, que ayuda a que el caramelo quede más claro, brillante y suave. Su sabor es más neutro, pero si usted prefiere un sabor más intenso y con notas tostadas, puede usar azúcar moreno sin problema, solamente tome en cuenta que el resultado será un caramelo más espeso y oscuro ¡también delicioso!.

🧴Aceite

El aceite es la base para que el maíz reviente bien. Use uno suave, como el de maíz o girasol, para no alterar el sabor de las palomitas. Evite el de oliva, que tiene un gusto más fuerte.

🧈Mantequilla

Para esta receta yo utilicé mantequilla con sal, porque realza el sabor y le da ese toquecito especial que equilibra el dulzor del caramelo. Pero si usted prefiere un resultado más suave, puede usar mantequilla sin sal sin problema.
Además de aportar sabor, la mantequilla ayuda a que el caramelo quede más sedoso y con una textura cremosa que recubre cada palomita a la perfección.

💧Agua

En esta receta, el agua cumple una función clave: ayudar al azúcar a derretirse sin que se queme.
Yo la utilicé directamente del grifo, pero si en su zona no es recomendable hacerlo, utilive agua enbotellada sin gas. No hace falta que sea especial, solo que esté limpia y a temperatura ambiente.

🧂Sal

En esta receta yo utilicé sal rosada del Himalaya, que además de ser más suave, le da un toquecito especial y elegante al caramelo, pero si usted prefiere sabores más neutros, puede omitirla sin problema, ahora, si por el contrario le gustan los sabores más intensos, puede usar sal marina, que resalta mucho más el contraste con el dulce del caramelo.

Tazón de palomitas de caramelo

💡 Tips Extra aqui

  • Escoja la olla al momento de reventar el maíz. Cuando vaya a cocinar el maíz, use una olla amplia y de fondo grueso. Así las palomitas tendrán espacio para expandirse y reventar sin amontonarse. Si la olla es muy pequeña, las de abajo se pueden quemar antes de que las demás revienten, y no queremos eso.
  • No se aleje del fuego mientras el aceite se calienta. Permanezca atenta, porque si el fuego está demasiado alto o se distrae unos segundos, el aceite puede sobrecalentarse y quemarse. Mantenga una temperatura media y constante para lograr palomitas doradas y perfectas desde el inicio.
  • Agregue el azúcar en forma de lluvia. Al momento de colocar el azúcar en el sartén, espárzala poco a poco como si fuera lluvia. Esto ayuda a que se distribuya de manera uniforme y se derrita de forma pareja, sin grumos ni zonas que se quemen más rápido.
  • No mezcle antes de tiempo. Cuando empiece el caramelo, no revuelva hasta que el azúcar se derrita por los bordes. Solo entonces puede mover el sartén suavemente. Esto evita que el caramelo se cristalice.
  • Use mantequilla real, no margarina. La mantequilla de verdad aporta un sabor más rico y un brillo natural al caramelo. Además, ayuda a que la textura quede suave y sedosa.
  • Extienda las palomitas para enfriar. Después de cubrirlas con el caramelo, extiéndalas sobre una bandeja con papel encerado. Así se enfrían de forma pareja y no se pegarán tanto entre sí. Cuando esten frías quiebre las palomitas que se encuentran unidas.

El paso a paso con fotos aquí

Preparar las palomitas de caramelo es más fácil de lo que parece, solo requiere un poquito de paciencia y atención.
Acomódese en la cocina, tenga su olla lista y siga estos pasos conmigo, ¡Le prometo que el resultado será irresistible! 😋🍯

Se muestra una olla profunda conteniendo granos de maiz naturales y secos  y aceite

Paso 1: Cubra el maíz con aceite.

Coloque una olla grande en la estufa y enciéndala a fuego medio. Agregue el aceite y espere aproximadamente 2 minutos hasta que esté caliente.
Luego, incorpore el maíz y remueva suavemente para que todos los granos queden bien cubiertos de aceite.

Se muestra donde una mano se encuentra poniendole la tapa a la olla, la cual contiene el maíz y el aceite

Paso 2: Momento de paciencia.

Tape la olla y deje cocinar sin mover ni destapar.
Cuando los granos comiencen a reventar, mantenga la cocción hasta que los estallidos se escuchen con menos frecuencia.
Apague el fuego y retire la olla del calor.

Sarte colocado encima de una plantilla conteniendo el azúcar y el agua.

Paso 3: Preparación del caramelo.

En un sartén amplio, coloque el azúcar y vierta el agua (no los revuelva, aunque parezca que no se mezclan del todo).
Encienda la estufa a fuego bajito y deje que el azúcar comience a derretirse despacio.

Se observa el agua junto con el azúcar empezando el burbujeo, al momento de cocinarse estos

Paso 4: Mantener el burbujeo.

Sin meter ninguna cuchara ni espátula, deje que el caramelo burbujee parejito, sin exagerar el fuego.
Mantenga ese ritmo suave durante unos 10 minutos aproximadamente, hasta que el color comience a volverse dorado y brillante

Un sarten conteniendo la mezcla de el agua y el azúcar de color ligeramente dorado, y una mano por encima sosteniendo una pequeña tacita con la mantequilla

Paso 5: Agregar la mantequilla.

Agregue la mantequilla al caramelo caliente y revuelva rápido.

Se muestra la mezcla de agua, azúcar y mantequilla de color ligeramente cafe

Paso 6: Integración de la mantequilla.

Al agregar la mantequilla, es normal que el caramelo burbujee con fuerza, así que no se preocupe.
Continúe revolviendo de manera constante hasta que la mezcla se integre por completo y las burbujas comiencen a bajar.

Un sartén conteniendo la mezcla de caramelo lista, con todos los ingredientes integrados

Paso 7: Punto justo del caramelo.

Cuando la mantequilla se haya absorbido por completo, notará que la mezcla cambia de textura y color.
El caramelo se verá más líquido que espumoso y tomará ese tono dorado intenso

Un tazón de aluminio con las palomitas y el caramelo encima, listos para ser mezclados

Paso 8: Bañe las palomitas.

Ponga las palomitas recién hechas en un tazón grande y vierta el caramelo caliente por encima.
Con una espátula mezcle hasta que todas queden bien cubiertas y brillantes.

Una bandeja de aluminio cubierta de papel encerado conteniendo las palomitas bañadas en caramelo en forma extendidas

Paso 9: Dejar enfríar y disfrutar.

Extienda las palomitas sobre una bandeja con papel encerado y déjelas enfriar unos minutos.

💡 Preguntas frecuentes aqui

¿Qué hago si el caramelo se quema?

Lamentablemente, el caramelo quemado no se puede recuperar (cambia el sabor completamente). Es mejor empezar de nuevo bajando el fuego y vigilando de cerca el color: debe ser dorado ámbar, no marrón oscuro.

¿Cómo guardo las palomitas de caramelo para que se mantengan crujientes?

Guárdelas en un recipiente hermético una vez frías. Se conservan perfectas por 3 a 4 días a temperatura ambiente. También puede empacarlas en bolsitas herméticas individuales, perfectas para regalar, llevar de merienda o disfrutar poco a poco.

¿Puedo agregar otros sabores o ingredientes?

¡Claro! Puede añadir canela, vainilla o una pizca de sal marina para realzar el sabor. También puede incorporar nueces o maní cuando el caramelo aún esté tibio.

¿Por qué el caramelo se cristaliza o se pone duro muy rápido?

Esto suele pasar si se revuelve el azúcar antes de tiempo o si el fuego está demasiado alto. Al mover el azúcar mientras aún no se ha derretido por completo, los cristales se reactivan y se endurecen, formando una textura arenosa en lugar de líquida. Lo ideal es mantener el fuego bajo y no mezclar hasta que el azúcar empiece a derretirse sola, antes de agregar la mantequilla.

🥭 Porque lo hecho en casa siempre sabe mejor

Lo bonito de preparar recetas como esta es que no solo se disfruta del sabor, sino también del aroma que llena la casa y de la satisfacción de ver cómo algo tan simple se convierte en puro cariño hecho en cocina. Al final, lo hecho en casa no solo alimenta, también reúne y alegra.

Y si anda con inspiración cocinera, por acá le dejo otros enlaces de recetas que puede preparar con los suyos:

  • Waffles
  • Donas caseras
  • Galletas de chispas de chocolate rellenas con nutella

Si prepara esta receta, me encantaría que me cuente cómo le fue o que me etiquete en redes para ver sus creaciones. 🥰 Y si quiere seguir inspirándose, puede visitar el canal de Mi Vida Jugosa en YouTube, ahí encontrará muchas más recetas dulces, coloridas y llenas de sabor. 🌸🍯

Saludos,
Mara

Tazón de palomitas de caramelo

Palomitas de caramelo

Mi Vida Jugosa

Palomitas de caramelo caseras: crujientes, dulces y fáciles de hacer. ¡Una receta irresistible para compartir y disfrutar en casa
Imprimir Receta Pin Receta
Tiempo de preparación 5 minutes mins
Tiempo de cocción 17 minutes mins
Tiempo de Reposo 5 minutes mins
Plato Botanas, Popcorn
Región Americana
Estilo Casero, Palomitas
Porciones 2 personas

Utensilios

  • 1 Olla grande
  • 1 Sartén extendido
  • 1 Espátula de globo
  • 1 Bandeja de aluminio
  • 1 Tazon
  • Papel encerado
  • Tazas y cucharas de medida

Ingredientes
  

  • ½ taza maíz 110 gramos
  • 2 cucharadas aceite 30 mililitros
  • ½ cucharadita sal 2 gramos
  • 1 taza azúcar blanca 220 gramos
  • ½ taza agua 125 mililitros
  • 1 cucharada mantequilla

Procedimiento
 

Para cocinar el maíz:

  • En una olla grande y alta, coloque el aceite y caliéntelo a fuego medio durante unos 2 minutos aproximadamente, hasta que esté bien caliente, con cuidado que no se queme.
  • Agregue el maíz para las palomitas y remueva hasta que cada grano quede bien cubierto de aceite.
  • Tape bien la olla y deje que el maíz reviente por completo. Escuchará cómo comienzan los primeros estallidos, y poco a poco el sonido será más constante.
  • Una vez que dejen de reventar, retírelas del fuego y transfiéralas a un tazón grande. Agregue la sal y mezcle. Luego, déjelas a un lado mientras prepara el caramelo.

Para cocinar el caramelo:

  • En un sartén amplio, distribuya el azúcar de manera uniforme por toda la superficie en forma de lluvia.
  • Repita el paso anterior con el agua, repartiéndola con cuidado para que todo se disuelva parejito al calentarse.
  • Encienda la estufa a fuego bajito y revuelva el sartén con movimientos circulares, sin usar cucharas ni utensilios. Esto permite que el azúcar y el agua se mezclen de forma natural y el caramelo se forme parejito. Deje que el agua se evapore por completo.
  • Cuando hayan pasado unos 10 minutos aproximadamente y note que el azúcar ya se convirtió en un caramelo dorado, agregue la mantequilla revolviendo constantemente con una espátula de globo hasta que la mantequilla deje de crear burbujas o hasta crear un caramelo completamente homogéneo
  • Retire del fuego y bañe las palomitas por completo, revolviéndolas con una espátula o cuchara para que queden bien cubiertas.
  • Extiéndalas por completo en una bandeja con papel encerado hasta que estén completamente frías.

Video

Notas

  • Si vive en un lugar muy húmedo, guarde las palomitas en un frasco hermético o en una bolsita tipo ziplock con un poquito de papel toalla adentro, esto ayudará a mantenerlas crujientes por más tiempo.
  • Si quiere sorprender a los más pequeños (o a los grandes), puede agregar un poco de colorante vegetal al caramelo antes de mezclarlo. Así tendrá palomitas de colores ideales para fiestas o Halloween. 🎃🌈
📌 Para que no se pierda mas recetas, visite: mividajugosa.com

More Recetas deliciosas

  • Se muestran varios diseños de galletas navideñas, incluyendo un muñeco de gengibre, un arbol de navidad, un copo de nieve
    Galletas de Navidad
  • Se exhiben en un cuenco en forma de araña, las bolas de creso crema con queso cheddar, las cuales asemejan los huevos de araña.
    "Huevos de Araña" para Halloween
  • Se muestras diferentes galletas decoradas, una de elals con forma de calabaza de Halloween, otra de forma de telaraña, la siguiente de la cara de calavera de Jack del cadaver de la nocia, y la ultima de frankenstein.
    Galletas de halloween
  • Primer plano de un trozo de pay de limón servido en un plato blanco, de fondo se muestra solamente el recipiente o molde del pay de color azul
    Pay de limón sin horno

Reader Interactions

Comentar Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Primary Sidebar

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok

  • Recetas deliciosas
  • Sobre Mara
  • Contacto

Footer

Volver arriba

  • Póliticas de la página
  • Contacto

Derechos reservados © 2025 Mi Vida Jugosa