• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Recetas deliciosas
  • Sobre Mara
  • Contacto
menu icon
go to homepage
  • Recetas deliciosas
  • Sobre Mara
  • Contacto
search icon
Homepage link
  • Recetas deliciosas
  • Sobre Mara
  • Contacto
×
Home » Recetas deliciosas

Pay de limón sin horno

Published: Sep 24, 2025 by Mara · This post may contain affiliate links · Leave a Comment

Ir a la receta Ir al video Imprimir receta

Hay postres que no solo se disfrutan con el paladar, sino también con el corazón, y este pay de limón sin horno es, sin duda, uno de ellos. Por eso, no podía dejar de compartírselos.

Sé que muchos esperaban el clásico pay amarillo por dentro, pero verán que esta receta es tan práctica y sencilla que se convertirá en el plan perfecto para disfrutar en familia. No se deje engañar por sus ingredientes modestos; su delicadeza sorprende incluso a los paladares más exigentes.

Primer plano de un trozo de pay de limón sobre un plato blanco, de fondo el resto del pay en un molde azul

Para mí, este postre es sinónimo de verano. Me transporta a aquellos días en los que el palito de limón estaba repleto hasta el borde. En ese entonces, cuando aún vivíamos en Costa Rica; mi familia vivía en una zona agrícola y, al otro lado de un pequeño riachuelo que serpenteaba detrás de la casa, teníamos un árbol de limón.

Recuerdo a mi hijo, en sus primeros años, con sus botas de hule (un regalo de su abuelo), chapoteando en el agua junto a su primo, bajo la sombra de aquel árbol.

Años después, este postre se convirtió en su favorito. Y cada vez que lo preparo, me transporto a esos días de vida sencilla y momentos compartidos. Así que hoy quiero invitarle a crear nuevos recuerdos en su cocina.

Es el momento de reunir los ingredientes. Son pocos, sencillos y accesibles, pero juntos crean este postre irresistible. Si prefiere ver el video paso a paso de cómo preparar este pay de limón sin horno, puede dar click aquí.

Esto es lo que vamos a necesitar:

Ingredientes del pay de limón: Crema para montar, leche condensada, mantequilla, una naranja, galletas Graham, queso crema, grenetina y dos limones

Ingredientes para pay de limón

🍪Galletas

Aunque se puede utilizar cualquier tipo de galleta que sea bien crujiente y no muy dulce, mi recomendación es usar galletas tipo Graham o tipo María. No es necesario que ya estén molidas, ya que durante la preparación les mostraré una forma fácil de cómo triturarlas para obtener la textura perfecta para la base del pay.

🧈Mantequilla

Puede utilizar cualquier mantequilla sin sal, o bien optar por margarina si lo prefiere. Ambas opciones funcionan bien para esta receta.

🧀Queso Crema

Puede utilizar cualquier tipo de queso crema que tenga a mano, pero asegúrese de que esté a temperatura ambiente para facilitar el proceso de batido. Personalmente, prefiero el queso crema en bloque, ya que su sabor es más neutro y su textura más firme, lo que contribuye a un relleno más cremoso y consistente.

🥛Leche condensada

Cualquier marca funcionará bien en esta receta, ya que todas aportan esa dulzura cremosa tan característica. Solo asegúrese de que esté a temperatura ambiente para integrarla más fácilmente con los demás ingredientes.

🧁Heavy Cream

(también conocida como crema para batir, crema de leche o nata para montar): Es importante que sea sin endulzar, ya que la leche condensada aporta suficiente dulzura. Este ingrediente le dará al relleno una textura suave y aireada, así que asegúrese de que esté bien fría para obtener el mejor resultado al batirla.

🍮Grenetina

(también conocida como gelatina en polvo): Me gusta recomendarles utilizar la granulada o en polvo, ya que es más fácil de disolver. Sin embargo, también pueden usar gelatina laminada, siempre y cuando se aseguren de medir la cantidad exacta en gramos, para así obtener la textura ideal.

🍋Limones

Puede usar cualquier tipo de limón, aunque idealmente un limón criollo, ya que su jugo suele ser más ácido y potenciará el sabor del postre. Es importante rallar únicamente la cáscara, evitando la parte blanca, ya que esta puede aportar un sabor amargo no deseado.

Jugo de limón: Recién exprimido para aprovechar al máximo su frescura y acidez. Cualquier variedad funciona, pero si utiliza limón mesino, obtendrá un toque más intenso y aromático. Asegúrese de colarlo también.

🍊Naranjas

Cualquier tipo de naranja funciona bien aquí. De igual forma, asegúrese de rallar únicamente la cáscara y evitar la parte blanca, ya que esta puede aportar un toque amargo que podría alterar el sabor de su postre.

Jugo de naranja natural: Idealmente recién exprimido para aprovechar su frescura y acidez natural. Cualquier tipo de naranja funcionará, pero asegúrese de colarlo para evitar pulpa o semillas en el relleno del pay.

Pay de limón decorado con medias lunas de limón y boronas de galleta triturada, al frente un pedazo del pay servido en un plato blanco

💡 Consejos extra para lograr el mejor pay de limón sin horno

  • Queso crema a temperatura ambiente: Si su queso crema está refrigerado, deje que que llegue a temperatura ambiente antes de usarlo. De esta forma podrá batirse correctamente hasta obtener una textura cremosa; si se usa frío, no se logra el resultado cremoso.
  • Ralle antes de exprimir: Saque la ralladura de limón y naranja antes de cortar y exprimir, así no pierde jugo ni aroma.
  • Base firme: Compacte bien la galleta en el molde, incluso en los bordes, para que no se desmorone al servir.
  • Gelatina bien disuelta: Asegúrese de que no queden grumos al hidratar la gelatina, pues pueden afectar la textura. Es preferible, seguir calentando en el microondas hasta que se deshagan los grumos por completo, en ese caso, recuerde dejar enfriar la gelatina un poquito. No la agregue a la mezcla estando caliente.
  • Mezcla aireada: Al integrar la crema batida, hágalo en dos tiempos: la primera mitad rápido, la segunda con movimientos envolventes para mantener la suavidad y lograr una contextura cremosa.
  • Cúbralo con papel plástico: Para evitar que absorba olores de otros alimentos y mantener su textura fresca y cremosa.
  • Decoración simple: Para lograr una mejor presentación, decórelo con rodajas de limón, un poco de ralladura o incluso crema batida por encima, le daran un acabado profesional.
  • Sirva frío: El pay debe estar bien frío para que conserve su forma al cortar y se disfrute más refrescante.
  • Corte limpio: Pase el cuchillo por agua caliente antes de cortar cada rebanada; así quedarán porciones más prolijas.

Procedimiento para preparar el Pie

A continuación, le comparto el paso a paso con fotos como guía para preparar este postre, que desde el primer bocado se convertirá en su favorito. Si sigue cada detalle, le va a quedar delicioso.

Galletas Graham enteras dentro del pichel de una licuadora

Paso 1: Triture la galleta.

Triture las galletas en una licuadora o procesador de alimentos hasta obtener una textura arenosa. Si no cuenta con ninguno de estos equipos, colóquelas en una bolsa ziplock y tritúrelas con el fondo de un vaso o con un rodillo hasta lograr el mismo efecto.

Molde de pay con galleta molida. Se le vierte mantequilla derretida a la galleta

Paso 2: Agregue la mantequilla.

A continuación, colóquelas en el molde donde va a armar el pay. Derrita la mantequilla en el microondas por 45 segundos y agréguesela a las galletas molidas. Mezcle bien hasta que la galleta esté completamente humedecida.

Mezcla de galleta molida con mantequilla

Paso 3: Mezcle.

Con una espátula, el dorso de una cuchara o incluso con la mano, presione la mezcla para darle forma y compactarla en el fondo del molde. Personalmente, me gusta hacerlo con la mano; siento que así se distribuye mejor y puedo asegurarme de que quede bien compacta.

Mezcla de galleta siendo extendida con las manos por todo el fondo de un molde para pay color azul

Paso 4: Forme el crust.

Coloque crust en el borde del molde. Y lleve al congelador durante 10 a 15 minutos. Mientras tanto, vamos a avanzar con la preparación del relleno.

Bloque de queso crema en un tazón y una batidora de mano con sus aspas directamente sobre el queso

Paso 5: Creme el queso crema.

En un tazón grande, bata el queso crema durante unos 3 minutos o hasta que adquiera una textura suave y cremosa. Asegúrese de que el queso crema esté a temperatura ambiente para facilitar este paso.

Se vierte leche condensada sobre un tazón con la mezcla de queso crema

Paso 6: Forme la base.

Cuando note que está bien esponjoso, incorpore la leche condensada y mezcle hasta integrar ambos ingredientes.

Se bate con una batidora de mano y en un tazón transparente la crema para montar

Paso 7: Forme la crema batida.

En un tazón aparte, bata la crema espesa o crema dulce hasta que se convierta en una crema batida firme. Este proceso puede tardar unos 10 minutos, dependiendo de la potencia de la batidora. Una vez lista, déjela de lado.

Grenetina derretida en una taza color rojo

Paso 8: Disuelva la Grenetina.

Coloque la gelatina sin sabor o grenetina en un recipiente pequeño, añada ¼ de taza de agua y revuelva hasta disolver los grumos. Deje reposar 15 minutos para que se hidrate y luego lleve al microondas hasta que se disuelvan las pelotitas restantes.

En un tazón transparente que contiene la mezcla de queso crema y leche condensada se le agregan las ralladuras de naranja y de limón

Paso 9: Agregue las rayaduras de limón y naranja.

Agregue la ralladura de limón y de naranja a la mezcla de queso crema y leche condensada, e integre bien hasta incorporar los sabores.

Se agregan los jugos de limón y de naranja a la mezcla del queso crema que se encuentra en un tazon transparente

Paso 10: Incorpore los cítricos.

Incorpore el jugo de limón y de naranja a la mezcla y revuelva suavemente. Notará que la mezcla comienza a cortarse, pero no se preocupe, es completamente normal. Continúe mezclando hasta que todo quede bien integrado.

En un tazón transparente que contiene la mezcla de queso crema, leche condensada y las ralladuras de limón y naranja se le agrega la grenetina derretida

Paso 11: Incorpore la gelatina sin sabor.

Añada poco a poco la gelatina sin sabor a la mezcla, procurando integrarla despacio mientras bate con rapidez, de modo que no se apelote ni se formen grumos.

Se agrega crema montada o batida a la mezcla de queso crema, leche condensada, ralladuras y jugos de limón y naranja

Paso 12: Divida la crema batida.

Divida la crema batida en dos porciones. Incorpore la primera a la mezcla de queso crema, leche condensada, limón, naranja y gelatina, y mezcle hasta que quede bien integrada.

En un tazón transparente se revuelve la mezcla de queso crema, leche condensada y ralladuras de limón y jugos junto con la crema previamente batida

Paso 13: Agregue en movimientos lentos y envolventes.

Agregue la segunda porción de la crema batida, pero esta vez intégrala con movimientos lentos y envolventes. Corte la mezcla por la mitad y arrastre con un giro circular hacia afuera. Si se hace con rapidez, la crema perderá volumen.

Se vierte la mezcla del pay sobre el molde encima de la galleta

Paso 14: Arme el pay.

Vierta la mezcla sobre la base de galleta fría, que se encuentra en el congelador. Extienda de forma uniforme con una espátula y alise la superficie. Luego refrigere por al menos 8 horas, o hasta que esté firme y listo para disfrutar. Decore al gusto.



💡 Preguntas Frecuentes sobre Pie de Limón

¿Cuánto tiempo debe refrigerarse antes de servir?

Para obtener la textura ideal, es recomendable refrigerar el pay durante al menos 4 horas o hasta que el relleno esté firme al tacto. Sin embargo, en mi experiencia, dejarlo reposar unas 8 horas -o incluso toda la noche- no solo garantiza una mejor consistencia, sino que también permite que los sabores se asienten e integren completamente. Mi recomendación es prepararlo con 1 o 2 días de anticipación; así podrá hacerlo con calma y estará perfectamente listo para el momento en que lo necesite.

¿Cuánto tiempo se conserva y se puede congelar?

En mi experiencia, este pay se conserva perfectamente en el refrigerador hasta por 7 días, siempre que esté en un recipiente hermético para evitar que absorba olores y sabores. Después de ese tiempo, podría seguir siendo comestible, pero es probable que pierda parte de su frescura y textura.
Si desea conservarlo por más tiempo, puede congelarlo. Asegúrese de envolverlo bien para evitar quemaduras por congelación. Al momento de servirlo, déjelo descongelar lentamente en el refrigerador para mantener su consistencia cremosa.

¿Qué puedo hacer si el relleno no cuaja adecuadamente?

Le entiendo, a nadie le gusta abrir el refrigerador y encontrar que el pay sigue demasiado blando. Si bien en mis recetas me aseguro de que cada paso esté bien probado, hay un par de cosas que podrían estar pasando.
Primero, siempre verifique que la gelatina realmente se haya disuelto por completo antes de incorporarla a la mezcla. A veces, un pequeño grumo o una disolución incompleta pueden hacer la diferencia.
También es importante darle el tiempo necesario de refrigeración. Aunque la receta dice 8 horas, en mi experiencia, dejarlo toda la noche hace maravillas para que cuaje bien y quede firme.
Si aún así nota que no ha cuajado como esperaba, puede aumentar ligeramente la cantidad de gelatina en futuras preparaciones. Pero, créame, si sigue los pasos tal como están, debería obtener un relleno perfecto.

¿Puedo usar jugo embotellado en lugar de jugo fresco?

Le confieso que siempre prefiero los jugos recién exprimidos para esta receta. Tanto el de limón como el de naranja aportan un sabor más vibrante y natural que realza el relleno del pay. Además, permiten controlar mejor la acidez y el dulzor, elementos clave para lograr ese contraste refrescante que caracteriza a este postre.
En cambio, los jugos embotellados suelen contener conservantes y aditivos que pueden alterar tanto el sabor como la acidez. Si decide utilizarlos, le recomiendo probarlos antes, ya que algunos pueden ser más dulces o menos ácidos que los jugos frescos.
Pero si tiene limones y naranjas a mano, tómese ese pequeño momento para exprimirlos; le aseguro que el resultado valdrá la pena.

🍰 Las razones por las que amo este postre sin horno.

Hay postres que se quedan en el corazón, y este pay de limón es uno de ellos, ya que es muy sencillo de preparar y el resultado de textura cremosa es digna de un pastelero, pero tan fácil que cualquiera puede lucirse en la cocina.🍋

Y si les gustó esta receta, les comparto otras opciones de postres que no requieren horno:

  • Cheesecake de Arándanos sin horno.
  • Pie de chocolate con galletas oreo.
  • Carlota de limon.
  • Gelatina mosaico.

Dejeme saber en los comentarios cuál receta le gustaría que les comparta proximamente. Y si prepara este delicioso pay, envieme sus fotos o etiquéteme en redes sociales —me encanta ver sus creaciones. ¡Nos vemos pronto! 🌿

📍 Para más recetas deliciosas, visite: www.mividajugosa.com ya que siempre encontrará algo nuevo para antojarse y compartir en familia.

Besitos,
Mara

Primer plano de un trozo de pay de limón servido en un plato blanco, de fondo se muestra solamente el recipiente o molde del pay de color azul

Pay de limón sin horno

Mi Vida Jugosa

Pay de limón sin horno: práctico, fresco y con un toque cítrico que lo hace el favorito de todos.
Imprimir Receta Pin Receta
Tiempo de preparación 30 minutes mins
Refrigeración 8 hours hrs
Plato postres
Región Americana
Estilo Casero
Porciones 16 personas

Utensilios

  • 2 Molde para pay 9 pulgadas
  • 1 Tazón de vidrio
  • 1 Batidora de mano
  • 1 Licuadora
  • 1 Espátula
  • 1 Rayador fino
  • Tazas y cucharas de medida

Ingredientes
  

Para la galleta o el crust:

  • 2 tazas Galleta Graham o María molida
  • ½ taza Mantequilla 113 gramos

Para el relleno:

  • 8 onzas Queso crema
  • 1 lata Leche condensada 397 gramos
  • 1 unidad Ralladura de limón
  • ½ unidad Ralladura de naranja
  • ½ taza Jugo de limón
  • ½ taza Jugo de naranja
  • 2 tazas Heavy cream crema espesa o crema dulce
  • 2 sobrecitos Grenetina o gelatina sin sabor 14 gramos

Procedimiento
 

Para la galleta o el crust:

  • Base de galleta: Triture las galletas Graham o María en una licuadora o procesador de alimentos. Colóquelas en el molde donde va a armar el pay. Derrita la mantequilla en el microondas por 45 segundos y agréguesela a la galleta molida. Mezcle hasta que quede bien humedecida y luego presione la mezcla contra el fondo y los bordes del molde para darle forma. Lleve al congelador de 10 a 15 minutos.
  • Mezcla de queso crema: En un tazón grande, bata el queso crema durante unos 3 minutos (debe estar a temperatura ambiente). Una vez suave y cremoso, agregue la leche condensada y mezcle hasta integrar por completo.
  • Crema chantilly: En otro tazón, bata la crema espesa o crema dulce hasta obtener una consistencia de chantilly firme. Este proceso puede tardar unos 10 minutos, dependiendo de la potencia de la batidora.
  • Gelatina sin sabor: Hidrate la gelatina (o grenetina) en ¼ de taza de agua, revolviendo bien para eliminar grumos. Déjela reposar 15 minutos. Si aún quedan grumos, se disolverán al derretirla en el microondas más adelante.
  • Cítricos: Ralle el limón y la naranja. Exprímalos para obtener su jugo y agréguelo a la mezcla de queso crema con leche condensada, sin dejar de batir, ya que la mezcla tiende a cortarse.
  • Integración de la gelatina: Derrita la gelatina hidratada en el microondas en intervalos de 15 segundos, elimine cualquier grumo y agréguela a la mezcla de queso crema y cítricos, revolviendo constantemente.
  • Unión de mezclas: Divida la crema chantilly en dos partes. Agregue primero la mitad y mézclela sin cuidado especial. Luego incorpore la segunda mitad con movimientos lentos y envolventes, cortando por el medio y arrastrando en forma envolvente hacia afuera, para conservar el volumen y lograr una textura aireada.
  • Montaje y refrigeración: Vierta el relleno sobre la base de galleta fria, alise la superficie y lleve al refrigerador por al menos 8 horas. Decore con rodajas de limón y un poco de galleta triturada antes de servir.

Video

Notas

 
  • Esta receta rinde bastante. Yo la hice en un molde grande y aun así me sobró mezcla, así que perfectamente salen dos moldes medianos.
  • Si no tiene triturador de alimentos o licuadora, puede poner las galletas en una bolsa y con una superficie recta irlas aplastando hasta deshacerlas.
  • Este pay de limón puede mantenerse en refrigeración por aproximadamente 7 días. Pasado ese tiempo, lo ideal es llevarlo al congelador, siempre sin decoración. Para consumirlo después, sáquelo del congelador y déjelo descongelar dentro del refrigerador, nunca a temperatura ambiente, para conservar su textura y sabor.
🎥 En el canal encontrará más recetas de pay, como el de piña, el de frutos rojos, manzana o el de arándanos  ¡y muchas combinaciones más para inspirarse!
📍 Para más recetas deliciosas, visite: www.mividajugosa.com

More Recetas deliciosas

  • Se muestras diferentes galletas decoradas, una de elals con forma de calabaza de Halloween, otra de forma de telaraña, la siguiente de la cara de calavera de Jack del cadaver de la nocia, y la ultima de frankenstein.
    Galletas de halloween
  • Se muestra una tacita de vidrio conteniendo jalea de piña, y en la parte trasera de la fotografia unas empanadas con firma circular.
    Mermelada de piña
  • Donas caseras al estilo Dunkin Donuts
  • Masa 3,2,1 para empanadas

Reader Interactions

Comentar Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Primary Sidebar

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok

  • Recetas deliciosas
  • Sobre Mara
  • Contacto

Footer

Volver arriba

  • Póliticas de la página
  • Contacto

Derechos reservados © 2025 Mi Vida Jugosa