¿Alguna vez soñó con preparar unas donas caseras al estilo Dunkin Donuts… o incluso mejores?
Hoy le voy a mostrar cómo hacerlas en casa: suaves, esponjosas, llenas de sabor y con ese glaseado irresistible que conquista a todos.
Con ingredientes simples y mucho cariño, esta receta es perfecta para disfrutar en familia, acompañar con un buen café… o incluso como primer paso hacia su propio emprendimiento de repostería.
¡Prepárelas y verá por qué estas donas se roban el show!

Desde que compartí esta receta en mi canal Mi Vida Jugosa, he recibido mensajes preciosos: “¡Estas donas caseras no duraron ni un día en casa!”, “Mis hijos no dejan de pedírmelas”... ¡y eso me llena el alma!
Estas donas son una delicia casera que se puede personalizar como quiera: con glaseado, azúcar, relleno de chocolate, crema o dulce de leche. Y lo mejor: no necesita moldes especiales ni equipos complicados.
¿Prefiere ver cómo se hacen paso a paso? Mire el video aquí mismo y cocinemos juntos.
Ingredientes y sustitutos para el pan:
🌾Harina de todo uso: es la harina común que se encuentra en casi todos los supermercados. No contiene levadura ni polvo de hornear, por lo que es ideal para esta receta.
Ahora bien, si usted desea usar harina para pan, puede hacerlo sin problema. De hecho, obtendrá unas donas aún más esponjosas, gracias a su mayor contenido de gluten, lo cual favorece la elasticidad y el desarrollo de la masa.
🍯Levadura: La levadura es el ingrediente que hace que nuestras donas queden ligeritas y llenas de aire por dentro.
En esta preparación uso levadura seca activa, la cual necesita un pequeño proceso previo para que cumpla bien su función:
→ Debe hidratarse en leche tibia (nunca caliente) junto con un poco de azúcar.
→ Esto permite que la levadura se active y comience su trabajo de fermentación.
Levadura instantánea: también es válida. Puede usarla en la misma cantidad, con la ventaja de que no necesita activarse previamente — se mezcla directo con la harina.
Levadura fresca: si la tiene a mano, también sirve. Solo recuerde usar el triple de la cantidad de la seca, y al igual que la activa, debe hidratarse antes de agregarla a la masa.
🚫Muy importante: No es posible sustituir la levadura por polvo de hornear ni bicarbonato. Estos no provocan el proceso de fermentación necesario ni permitiran que la estas donas caseras obtengan su consistencia necesaria.
🥚Huevos: Los huevos ayudan a darle estructura, color y sabor a la masa, pero hay un detalle importante: deben estar a temperatura ambiente.
Esto permite que se integren fácilmente con los demás ingredientes y que no enfríen la masa, lo cual podría afectar la acción de la levadura.
¿Están fríos? No se preocupe: colóquelos en un recipiente con agua tibia (ni caliente ni fría) durante 15 minutos y estarán listos para usar.
🥛 Leche: En esta receta utilizo leche entera de vaca, ya que contribuye a una masa más suave, sabrosa y con cuerpo.
No obstante, si usted prefiere usar leche baja en grasa, como la 2% o descremada, también es posible.
📌 Recuerde: al usar una leche con menos contenido graso, la masa puede volverse un poco más ligera o seca. Para compensar, le sugiero añadir una cucharadita adicional de mantequilla, lo cual ayuda a mantener esa consistencia húmeda y apretadita que buscamos en unas donas bien hechas.
🧈 Mantequilla: En esta receta prefiero utilizar mantequilla sin sal, ya que así puedo controlar el equilibrio de sabor en la masa.
Me inclino por la mantequilla de vaca, porque aporta un sabor más profundo y deja una textura suave y cremosa en las donas.
Pero si no tiene en casa, puede sustituirla por margarina vegetal, usando la misma cantidad. Funciona bien, aunque el sabor será ligeramente distinto.
📌 Sea cual sea su elección, es importante que la mantequilla o margarina esté a temperatura ambiente, para que se integre fácilmente a la masa sin formar grumos.
🍬 Azúcar blanca: Para esta receta usamos azúcar blanca regular, también llamada azúcar de mesa.
Del total de 6 cucharadas que necesita la receta, hay que separar una cucharadita para usarla en la mezcla de leche tibia y levadura.
Esa pequeña cantidad de azúcar sirve como alimento para la levadura, ayudando a que se active y comience su trabajo de fermentación.
📌 Este paso es esencial, porque la fermentación es lo que hará que la masa crezca y quede esponjosa, justo como debe ser una buena dona.
🧂 Sal: Aunque se usa una pequeña cantidad, la sal cumple un papel muy importante: realza los sabores de la masa y equilibra el dulzor.
Sin ella, la receta podría sentirse algo plana.
💡 Importante: la sal no debe mezclarse directamente con la levadura activa, ya que podría interferir con su acción. Lo mejor es añadirla junto con los ingredientes secos, alejada de la levadura al comienzo.
Ingredientes y sustitutos para el glaseado:
🧈 Mantequilla: Utilice mantequilla de origen animal sin sal para darle al glaseado una textura suave y sedosa, además de un sabor equilibrado que contrasta con lo dulce del azúcar.
Pero si en casa no la tiene a mano, puede usar margarina de origen vegetal.
Es una opción más económica y accesible, sobre todo si prepara donas en cantidad o para vender.
Aunque el sabor es ligeramente distinto, la textura sigue siendo suave y agradable, y el resultado final sigue siendo delicioso.
🍮 Esencia de vainilla: La esencia de vainilla le da al glaseado ese aroma cálido y sabor tradicional que tanto asociamos con los postres caseros.
Puede utilizar extracto natural si lo tiene a mano, pero si cuenta con esencia artificial o vainilla en pasta, también dará un muy buen resultado.
🍥 Azúcar en polvo: También conocida como azúcar glas, azúcar impalpable o, en inglés, confectioners’ sugar, es la que le da cuerpo al glaseado.
Se disuelve fácilmente, dejando una textura suave y brillante.
¿No tiene en casa? Puede prepararla licuando azúcar blanca con un poquito de fécula de maíz (maicena) hasta que quede bien finita.
🥛 Leche: En esta receta utilizo leche entera, porque aporta cremosidad y un poco más de sabor. Sin embargo, si usted lo desea, puede usar leche descremada o incluso leche vegetal (como de almendra, avena o coco).
📌 Puede ajustar la cantidad de leche según su gusto:
Menos leche = glaseado más espeso
Más leche = glaseado más ligero
Más consejos para obtener las mejores donas caseras al estilo Dunkin Donuts:
- Engrase ligeramente el tazón con aceite antes del levado. Así evita que la masa se pegue y se manipula con facilidad sin romper las burbujas de aire.
- Para crear un ambiente cálido ideal para el levado, coloque la masa en el horno apagado y, debajo, un recipiente con agua caliente. El vapor ayuda a que la masa crezca sin resecarse.
- Corte cuadritos de papel encerado y coloque una dona sobre cada uno. Así podrá levantarlas fácilmente sin deformarlas al momento de freírlas.
- Fría todas las donas antes de preparar el glaseado. Esto evita que el glaseado se seque antes de aplicarlo y asegura una mejor adherencia mientras las donas aún están tibias.
- Si desea un glaseado más fluido, agregue leche poco a poco, de a cucharaditas. Es mejor ajustar de a poco que corregir si queda demasiado líquido desde el inicio.
Procedimiento para formar donas caseras al estilo Dunkin Donuts
A continuación, le comparto el paso a paso con fotos como guía para preparar estas esponjosas y deliciosas donas caseras. Siguiendo cada detalle con calma y cariño, ¡le van a quedar tan ricas que desaparecerán en unos pocos mordiscos!
Paso 1: Hidrate la levadura
Caliente la leche y agregue la levadura seca o fresca junto con una cucharadita de azúcar blanca. Deje reposar 10 minutos, hasta que forme espuma.
Paso 2: Mezcle los ingredientes secos
En un tazón amplio, mezcle la harina, el azúcar y la sal. Luego, haga un hueco en el centro de la mezcla seca y vierta ahí la preparación de la levadura ya activada.
Paso 3: Incorpore los huevos y mezcle
Incorpore los huevos y mézclelos con una cuchara de madera o una cuchara resistente, con el resto de los ingredientes, hasta que estén todos incorporados.
Paso 4: Agregue la mantequilla
Divida en tres porciones, agregue la primera a la masa y revuelva durante unos 2 minutos para que se incorpore bien. Termine de incorporar con las manos todos los ingredientes,
Paso 5: Amasar la masa
Coloque la masa sobre una superficie limpia y comience a amasar durante 5 a 7 minutos, con movimientos firmes pero suaves, hasta que la masa esté lisa, suave y elástica al tacto.
Paso 6: Primer leudado
Ubique la masa en un recipiente amplio y déjela reposar dentro del horno apagado, colocando un tazón con agua caliente en la rejilla inferior, para que inicie el proceso de leudado. Deje reposar por 1 hora.
Paso 7: Desgasifique la masa
Saque la masa del horno y desínflela con cuidado, doblándola hacia el centro unas 5 veces. No es necesario volver a amasarla, solo busque quitar el exceso de aire sin maltratar la masa.
Paso 8: Estire la masa y corte
Estire la masa con un rodillo, comenzando desde el centro hacia afuera, luego del centro hacia usted, del centro hacia la derecha y del centro hacia la izquierda, manteniendo una forma redonda y pareja.
Una vez estirada, corte las donas.
Paso 9: Segundo leudado
Deje las donas, los bites y los círculos del centro reposar durante 30 minutos dentro del horno apagado, colocando un bowl con agua hirviendo en la rejilla inferior.
Paso 10: Freír las donas
Precaliente el aceite a fuego medio hasta 375°F (190°C) en una olla pqueña. Introduzca las donas caseras con cuidado, una por una.
Paso 7: Tiempo justo de cocción
Cuente hasta 20 segundos por el primer lado, luego dele la vuelta con suavidad y cuente hasta 23 segundos por el segundo lado. La dona debe quedar dorada por fuera
Paso 8: Base para el glaseado
En una olla pequeña, a fuego bajo, agregue la mantequilla y la vainilla.
Luego incorpore la mitad de la leche y caliente lentamente, sin dejar que hierva. Retirela del fuego.
Paso 7: Agregar el azucar molida
Cierna el azúcar antes de incorporarla a la mezcla caliente de leche, vainilla y mantequilla que retiró del fuego. Agregue el azúcar, revolviendo constantemente hasta que todos los ingredientes se unifiquen y termine de agregar la leche.
Paso 8: El toque final
Siga mezclando hasta obtener un glaseado suave, brillante y sin grumos.
Una vez listo, utilícelo de inmediato para decorar las donas mientras aún estén tibias.
Preguntas frecuentes
Coloque un dedo limpio en la leche. Si la siente tibia y agradable al tacto, está lista para usar.
Si le quema o molesta, está demasiado caliente y debe dejarla enfriar un poco. Esto es clave para no dañar la levadura y asegurar que la masa crezca bien.
No se recomienda. Las batidoras de mano no tienen la fuerza necesaria para trabajar masas de este tipo y podrían dañarse.
Si desea ahorrar esfuerzo, puede usar una batidora de pedestal con gancho para pan, que es ideal para esta preparación.
Durante el mezclado inicial, es normal que la masa se sienta pegajosa y blanda. En ese punto, todavía no se está amasando, y agregar más harina demasiado pronto puede afectar la textura final, haciendo que las donas queden secas o duras.
Ahora bien, si después de amasar durante unos 10 minutos la masa sigue pegada a las manos, puede agregar una cucharada de harina a la vez, hasta que se despegue con facilidad.
No exceda media taza extra en total, para mantener la suavidad de la masa.
No es lo ideal. Esa masa ya ha comenzado a leudar y, si se vuelve a amasar, necesita reposar otra vez para lograr buenos resultados.
Lo mejor es cortar las donas lo más seguido posible y no reutilizar los recortes.
La masa debe tener aproximadamente 1 centímetro de grosor.
Recuerde que va a leudar una segunda vez antes de freír, así que no necesita dejarlas muy gruesas.
Si las estira demasiado, pueden quedar pesadas; si las deja muy delgadas, podrían secarse al freírlas.
Una vez fritas y con el glaseado listo, no se recomienda guardarlas en el refrigerador ni en el congelador.
El frío endurece la miga y altera la textura suave y esponjosa que caracteriza a estas donas.
Lo ideal es guardarlas a temperatura ambiente, en un recipiente hermético o bien tapadas, en un lugar fresco y seco.
📌 Tip extra: al día siguiente, puede meterlas unos 15 segundos al microondas para revivir su textura y devolverles ese toque calientito y delicioso.
🧁 En resumen: Donas al estilo Dunkin Donuts
Me animé a compartir esta receta con usted para que pueda disfrutar en casa este antojo clásico, pero con ese toque casero que tanto valoramos.
Esta preparación forma parte de mi lista de recetas inspiradas en restaurantes icónicos, y qué mejor que con estas donas: suaves, dulces y llenas de nostalgia en cada bocado.
Espero que esta guía le haya sido útil, que le haya aclarado cada paso y, sobre todo, que le anime a probar, a experimentar y a disfrutar del proceso.
Si tiene dudas, comentarios o si ya las hizo y quiere contarme cómo le fue, estaré feliz de leerle aquí o en mi canal de YouTube.
💡 Y si esta receta le gustó, le invito a explorar otras recetas 👉 Rollos de Canela Caseros.
Nos vemos en la proxima receta,
¡Besitos! 🥰
Mara
Donas Caseras al estilo Dunkin Donuts
Mi Vida Jugosa
Utensilios
- Tazones o bowls
- bandeja
- Papel encerado
- Cortadores de donas grandes y pequeños
- Rodillo
- Olla pequeña preferiblemente profunda
Ingredientes
Para la masa
- 2 cucharaditas levadura seca 7 gramos
- ⅔ taza leche 160 mililitros
- 3 tazas harina 480 gramos
- ½ cucharadita sal 4 gramos
- 6 cucharadas azúcar 110 gramos
- 2 huevos
- 6 cucharadas mantequilla 85 gramos
Para el glaseado
- 4 cucharadas mantequilla 56 gramos
- 1 cucharadita vainilla 4 gramos
- 3 tazas azúcar en polvo 500 gramos
- ½ taza leche 125 mililitros
Procedimiento
Instrucciones para preparar la masa:
- Caliente la leche hasta que esté tibia al tacto (entre 40°C y 46°C / 105°F a 115°F), sin que llegue a hervir. Luego, agregue la levadura seca junto con una cucharadita de azúcar blanca. Mezcle suavemente y deje reposar durante 10 a 15 minutos, hasta que la mezcla forme espuma en la superficie.
- En un tazón amplio, mezcle la harina, el azúcar y la sal hasta que estén bien distribuidos. Luego, haga un hueco en el centro y vierta ahí la mezcla de levadura ya activada.
- Agregue los huevos al tazón y mézclelos con una cuchara de madera o una cuchara resistente, junto con el resto de los ingredientes. Mezcle hasta que todo esté bien integrado.
- Divida la mantequilla en tres porciones. Agregue la primera parte a la masa y mezcle durante unos 2 minutos hasta que se integre bien. Repita con las siguientes porciones. Una vez agregada toda la mantequilla, continúe mezclando con las manos dentro del tazón hasta que todos los ingredientes estén completamente incorporados. Aunque la masa se sienta pegajosa al tacto, no se debe agregar mas harina.
- Coloque la masa sobre una superficie limpia y comience a amasar durante 5 a 7 minutos, con movimientos firmes pero suaves. Continúe hasta que la masa se sienta lisa, suave y elástica al tacto.
- Coloque la masa en un recipiente amplio y limpio. Déjela reposar dentro del horno apagado, colocando un tazón con agua caliente en la rejilla inferior para crear un ambiente cálido y húmedo. Deje que la masa repose durante 1 hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
- Saque la masa del horno y desínflela con cuidado dentro del mismo tazón. Dóblela suavemente hacia el centro unas 5 veces, con movimientos delicados. No es necesario volver a amasarla; este paso solo busca liberar el exceso de aire que se acumuló durante el primer levado, sin maltratar la masa.
- Estire la masa con un rodillo, comenzando desde el centro hacia afuera, luego desde el centro hacia usted, y finalmente hacia la derecha y hacia la izquierda. Una vez que la masa tenga un grosor de aproximadamente 1 centímetro, corte las donas con un cortador. Procure aprovechar al máximo el espacio para obtener la mayor cantidad posible de piezas en el primer corte.
- Coloque las donas, los bites y los círculos del centro sobre papel pergamino y déjelos reposar durante 30 minutos dentro del horno apagado, con un tazón de agua hirviendo en la rejilla inferior. Recuerde dejar espacio entre cada pieza, para que puedan crecer con libertad durante este reposo.
- Corte el papel pergamino en cuadros, de manera que cada dona, bite o círculo del centro tenga su propio pedacito de papel. Esto le permitirá manipularlas sin tocarlas directamente con las manos, evitando que se deformen o pierdan el aire que ganaron durante el reposo.
- Precaliente el aceite a fuego medio hasta alcanzar 375°F (190°C), en una olla pequeña y profunda. Cuando el aceite esté en temperatura, introduzca las donas con cuidado, una por una.
- Una vez que las donas estén en el aceite, cuente hasta 20 segundos por el primer lado, luego dele la vuelta con suavidad y cuente hasta 23 segundos por el segundo lado. La dona debe quedar dorada por fuera, pero sin oscurecerse demasiado.
Instrucciones para preparar el glaseado:
- En una olla pequeña, a fuego bajo, agregue la mantequilla y la vainilla. Luego, incorpore la mitad de la leche y caliente lentamente, sin dejar que hierva. Una vez que la mezcla esté bien integrada y caliente, retírela del fuego.
- Cierna el azúcar en polvo antes de incorporarla a la mezcla caliente de leche, vainilla y mantequilla que ya retiró del fuego. Agregue el azúcar poco a poco, revolviendo constantemente hasta que la mezcla esté suave y sin grumos. Una vez que el azúcar se haya disuelto por completo, agregue el resto de la leche y mezcle.
Video
Notas
- Use huevos a temperatura ambiente para una mejor integración.
- Aunque la masa esté pegajosa, no agregue harina extra; así quedarán suaves y esponjosas.
- Puede usar batidora de pedestal con gancho para pan. Evite batidora de mano: no tiene fuerza suficiente y puede dañarse.
- Si no tiene cortadores, use un vaso y una tapita o forme bolitas tipo bites.
-
Sin termómetro, pruebe con un pedacito de masa:
- Si burbujea y flota, el aceite está listo.
- Si se hunde, está frío.
- Si se dora en segundos, está muy caliente.
- Lo ideal es consumirlas el mismo día, pero puede guardarlas en recipiente hermético 1 a 2 días a temperatura ambiente.
Comentar